Sanxenxotur
Playa de Silgar en Sanxenxo

Alojamientos

Menu:

  • Hoteles
  • Hostales/Pensiones
  • Apartamentos Turísticos
  • ViviendasTurísticas
  • Casas Rurales
  • Campings/Bungalows

Gastronomía

  • Restaurantes y Mesones

Entretenimiento

  • Rutas Turísticas
  • Sitios de Interés
  • Museos y Exposiciones
  • Relax, Salud y Belleza

A cerca de Sanxenxo

  • Historia
  • Localización
  • Playas
  • Actividades de Ocio
  • Fiestas y Eventos
  • Gastronomía

RUTAS TURISTICA Y CULTURALES

Sanxenxo y la comarca del Salnés ofrecen una amplia variedad de rutas turísticas, a través de las cuales podrá conocer lo mas significativo e interesante del corazón de la Rías Baixas.


RUTA DA PEDRA E DA AUGA

Islas OnsEsta ruta discurre por los términos municipales de Ribadumia y Meis.
Un bellísimo recorrido que partiendo de Barrantes sigue río arriba hasta llegar al monasterio de Armenteira. A lo largo de la ruta podemos disfrutar de unos paisajes impresionantes, en donde contrasta el hermoso paraje natural, el agua del río, el verde de la vegetación con las construcciones de piedra. A lo largo de todo el recorrido nos encontraremos varios molinos de agua restaurados. VER VIDEO




RUTA DEL VINO RIAS BAIXAS "Itinerario del Mar"

Ruta del Vino. Pazo de MontesacroSaliendo de Cambados en dirección sur, pegados a la vigorosa ría, pasaremospor la parte de Meaño que tiene mar, por el ayuntamiento de Sanxenxo y llegaremos al de O Grove. Eneste itinerario veremos la cara sur de la Ría de Arousa, aquella que ampara el meritorio Complejo Intermareal Umia-O Grove, dejaremos que nos sorprenda el curioso Pazo de Montesacro, haremos senderismo por la desembocadura del río Umia, veremos la magnífica Capilla de Ntra. Sra. de A Lanzada, y llegaremos al mirador del monte A Siradella, con su centro de interpretación de la naturaleza. Una visita al pico de la península grovense nos dará la posibilidad de visitar la necrópolis de Adro Vello y la laguna litoral de Bodeira, espacio natural que sirve de refugio a decenas de especies de aves acuáticas. Remataremos en la Isla de A Toxa, con sus completas instalaciones balnearias dedicadas a la recuperación de la salud por el agua. En este itinerario tenemos algunas de las más afamadas bodegas de vino Rías Baixas de la comarca. Restaurantes, hoteles y vinotecas de primera calidad son también frecuentes e esta ruda de placer. + INFO...


RUTA DEL VINO RIAS BAIXAS "Itinerario del Sur"

Ruta del Vino. Plantación de AlbariñoSiendo Cambados el centro de la Comarca, si nos salimos en dirección sureste, pasaremos por los ayuntamientos de Ribadumia, Meis, Meaño y Sanxenxo. En este itinerario por las tierras del interior del Salnés veremos el territorio principal de cultivo de uvas con las que se elabora el excelente vino Rías Baixas. Paseando por estos lugares llegaremos al Monasterio de A Armenteira, a los molino del río de A Chanca, al Pazo de los Duques de Patiño, al santuario de San Benito de Lores, o al mirador del monte Castrove, entre otras excelencias. El paisaje de este valle sereno proporciona calma al espíritu y quedará para siempre en nosotros la visión de una tierra en calma, productiva y alegre como ninguna. Estupendas bodegas de vino magnífico, senderos de molinos como el de Meis, pazos y restaurantes de alta calidad, enotecas y museos como el de la Muller Labrega son sólo alguna de las sorpresas que tendremos en este trazado encantador. + INFO...


RUTA DE SENDERISMO

Ruta de SenderismoEsta ruta, situada a muy poca distancia de la villa de Sanxenxo, discurre por caminostranquilos que atraviesan el valle de Dorrón, entre cultivos y plantaciones forestales, con unas magníficas vistas a la Ría de Pontevedra, vamos a percibir lo que fue la vida de antaño de los habitantes de los dos núcleos rurales de la zona, los Outeiros de Dorrón y Bordóns, observando numerosas muestras de la riqueza entnográfica: lavaderos, fuentes, molinos... y muestras del patrimonio arquitectónico como: iglesias, pazos, cruceiros...



RUTA MONUMENTAL DE SANXENXO

Ruta UrbanaComienza en la villa de Sanxenxo donde está el Pazo de los Duques de Patiño, la iglesia vieja de San Ginés el cruceiro de la plaza de Pontevedra y la casa rectoral, continúa en Portonovo visitando la iglesia de Santa María de Adina y sigue en Noalla visitando la iglesia de San Esteban y su cruceiro, el Pazo de Quintáns y la ermita de Nuestra Señora de A Lanzada, continúa en Villalonga en los pazos del Revel y los Pardo, la iglesia parroquial y la capilla de Santo Tomé. La ruta sigue en la capilla de O Santo y finaliza en las iglesia de San Pedro de Bordóns y de San Juan de Dorrón.



RUTA DE LOS MOLINOS DE AGUA

Ruta de los Molinos Enclavado en un paraje natural de gran interés para el visitante, forma parte de un conjunto de 50 molinos a lo largo de un paseo de 12 kilómetros, siguiendo el recorrido que realiza el río Armenteira.
La ruta transcurre por los concellos de Ribadumia y Meis, se inicia en la rotonda dos Castaños, en Barrantes, y acaba en el monasterio de Armenteira siguiendo el cauce del río Armenteira, ofreciendo paisajes impresionantes, cascadas, árboles autóctonos y unos cuarenta molinos de agua en el recorrido de la ruta que aprovecha el paseo natural de los ríos que recorren el interior de O Salnés.
Recuperado y acondicionado recientemente, podremos conocer el funcionamento de un molino, así como cada una de las partes que lo forman. El Molino de ´A Casa´ nos ilustra cómo era la actividad de la molienda en épocas pasadas.
Esta ruta se une también con los molinos de Ribadumia, haciendo el recorrido por tres tramos diferenciados: Armenteira, Meis y Ribadumia quedando unificada en una única ruta de unos 12 km. en total.


RUTAS MARITIMAS EN CATAMARAN

Ruta Marítima en Catamarán por la Ría de Arousa Apasionante recorrido por la Ría de Arousa en modernos y lujosos catamaranes provistos de ventanas bajo la línea de flotación desde las que se pueden divisar la belleza de los fondos marinos de la Ría. Visita a una plataforma semisumergida de cultivos marinos (Batea), música y degustación a bordo de mejilloes al vapor y vino o refrescos.
Duración de la ruta: 1 hora 15 minutos. Salidas desde el puerto de O Grove.
+INFO...




ENSENADA DE O BAO

Ensenada del BaoComplejo intermareal Umia-O Grove, A Lanzada, Punta Carreirón y Lagoa Bodeira.
En la desembocadura del río Umia, se encuentra este Espacio Natural en Régimen de Protección General y Refugio de Caza. La causa de ello es que, tanto la playa de dos kilómetros de ancho por unos cuatro de longitud, como las dunas anexas a ésta, se descubren como un paisaje digno de protección, hábitat además de especies vegetales y animales migratorios de gran valor. Conscientes de esto, fue declarada Zona de Especial Protección de Aves.
Entorno comprendido entre el istmo de A Lanzada, península de O Grove y la desembocadura del río Umia. Espacio Natural de Especial Protección para Aves y Zona Húmeda de Importancia Internacional en el Covenio de Ramsar.
En trescientos metros se pasa del oleaje de la playa de A Lanzada en la ría de Pontevedra al remanso de la ensenada de O Bao en la ría de Arousa, en medio hay dunas y lagunas de agua dulce.
El Monte Siradella permite una panorámica de todo el conjunto del espacio natural, de ambas rías y de las islas Ons y Cíes. Otros ecosistemas de interés son las lagunas de Rouxique y la de Bodeira, refugio de numerosas aves. +INFO...
Inicio | Quienes Somos | Contacto
CENTRAL DE INFORMACION (+34) 986 720 486 · info@sanxenxotur.com

Sanxenxotur en Facebook Sanxenxotur en Twitter